Haciendo énfasis en el personal veterano de la Fuerza Pública, excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Ejército del Pueblo (FARC- EP), ex miembros de las Autodefensas de Colombia y victimas del conflicto armado en Colombia.
Entre combatientes y víctimas del conflicto armado en Colombia, en busca de generar espacios de entendimientos sólidos que ayuden a superar las causas y consecuencias del conflicto.
Con el fin de aportar a la consolidación de una paz estable y duradera en busca de un proceso de transformación social, desde lo individual y lo colectivo, que permita la convivencia pacífica dentro del marco de un acuerdo colectivo posterior al conflicto colombiano.
Para proyectarse como una unidad hacia al futuro, en el cual se involucre no solo a las víctimas, victimarios y combatientes, sino también el resto de la sociedad, con el objetivo de ayudar a reconstruir el tejido social por medio de la comprensión de las causas y consecuencias del conflicto.
en el acceso a las instituciones competentes del Estado colombiano para garantizar el derecho a la justicia en términos de compensación, reacción, reparación, retribución y resocialización en procura del cumplimiento del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Como una persona irremplazable y un rol activo en la sociedad que busca reconciliarse. Esta acción complementa las demás medidas de justicia transicional; así como el reconocimiento del daño y de la culpabilidad.