Veteranos por Colombia, es un grupo de veteranos colombianos sin lateralidad política que comparten la creencia que Colombia debe fortalecerse mediante el amor a la patria y el respeto de cada uno de sus ciudadanos, anteponiendo siempre el respeto a los Derechos Humanos y la hermandad entre colombianos.
Somos un grupo de colombianos que conociendo su país tienen un proyecto para Colombia.
Militares retirados, heridos en combate, victimas del conflicto armado y la sociedad en general.
•Reconciliación entre los actores del conflicto armado en Colombia.
•Respaldo al personal activo en busca del fortalecimiento del Respeto de los Derechos Humanos.
•Respaldo a las viudas, huérfanos y heridos en combate de las FF.MM y PONAL como aporte a la Memoria histórica.
•Apoyo a los Objetores de Conciencia en Colombia.
El amor a la patria, el respeto de cada uno de sus ciudadanos y la hermandad entre colombianos son el pilar fundamental para el fortalecimiento de los derechos humanos.
Veteranos por Colombia fue pensada por militares colombianos en el marco del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera entre el Estado colombiano y las FARC-EP, con el fin de establecer un espacio de reconciliación entre excombatientes y víctimas del conflicto armado colombiano.
La corporación Veteranos por Colombia entendiendo que nuestra sociedad requiere de un proceso de reconciliación multidimensional que requiere desarrollar espacios para que se generen acuerdo de voluntades entre excombatientes y víctimas del conflicto, decide participar y crear espacios de reconciliación con diferentes organizaciones de víctimas y de esta manera aportar a la reconfiguración del tejido individual y colectivo de la nación, a partir de procesos paralelos de cicatrización y resignificación de valores en procura de una cultura de paz, cooperación, reparación integral, justicia y reparación integra, justicia y verdad, en busca de la no repetición.
Promover, Apoyar y Aportar al desarrollo de una cultura democrática y la consolidación del Estado Social y de Derecho, anteponiendo siempre el respeto a los Derechos Humanos y la hermandad entre colombianos, en busca de profundizar la democracia, la reconciliación de la sociedad colombiana y la equidad social.
Ser una entidad influyente en la política social colombiana y reconocida a nivel internacional por su capacidad de promover el desarrollo de la cultura democrática ligada a ejercicios de participación y gobierno en lo local y lo nacional, así como por su capacidad de incentivar el respeto de los Derechos humanos en toda la sociedad colombiana especialmente dentro de la Fuerza Pública, poblaciones victimizadas y grupos vulnerables de la sociedad colombiana.